Parece mentira que hablar de un teléfono móvil traiga tantos quebraderos de cabeza pero es que, efectivamente, no es solo un teléfono, sino una ventana abierta... y te preguntas si están preparados para manejar tanto estímulo. Siendo realistas, es lógico que los adolescentes no controlen tiempos, contenido e interacciones que esperas si tienen doce años, quizá catorce, pero, en cualquier caso, edades en las que la inmediatez suele ser la norma y, por tanto, la reflexión puede quedar lejos.
Conflictos por el uso del móvil
Demasiado tiempo de uso, rebasamiento de límites, broncas y castigos por consumo de contenidos indeseados, contactos que se expanden sin control, ansiedad... si retiramos el móvil al adolescente se genera mal humor y, claro, tampoco quieres que tu hijo crezca lejos de las dinámicas de su época, pero es tan difícil acertar...
Los peligros del móvil para los adolescentes
Phishing, ciberacoso, happy slapping, morphing, grooming, sexting sin consentimiento, extorsión, fraudes, acoso, violencia, transformación de la imagen, chantaje y abuso son formas de violencia a las que los jóvenes pueden exponerse al utilizar la red en el teléfono móvil. Al menos 6 de cada 10 adolescentes han aceptado en sus redes a alguien que no conocían de nada o han contactado con un desconocido a través de Internet; un 22% de ellos han quedado en persona con estos desconocidos. ¿Cómo afrontar estos peligros para los adolescentes?
Normas básicas para prevenir un uso irresponsable del móvil en los adolescentes
- A ser posible, no le des un móvil antes de los 12 años, y nunca, de golpe: acompáñale siempre en este proceso.
- Pon normas y límites claros:
- Dispón de las contraseñas de acceso al dispositivo y aplicaciones hasta que tu hijo o hija sean usuarios expertos.
- Persuade a tu hija o hijo para que siempre debe coger el teléfono ante una llamada familiar.
- Disuade a tu hija o hijo del uso del móvil en el instituto.
- Si el móvil se cae, se rompe o desaparece, tu hijo o hija será responsable de los costes.
- Disuade a tu hijo o hija del uso del móvil para mentir, engañar o dañar a otros: que no diga por teléfono lo que no diría en persona.
- Persuade a tu hijo o hija para que no utilice el móvil cuando esté con gente.
- Incítale a mantener a salvo su intimidad y la de los demás.
- Habla con él o ella de lo que te preocupa.
- A veces, hay que restringir el uso y "aguantar el temporal".
- No lo centres todo en el teléfono: sigue estimulando otras áreas como el deporte, la cultura, el ocio...
- Si la situación te sobrepasa, busca ayuda profesional.
Cómo preparar a tu hijo o hija para un uso responsable del móvil
En este episodio de Rompiendo silencios queremos desentrañar cómo enfrentarnos al primer móvil de nuestros hijos y a los primeros años de esta importante misión: que haga un uso responsable del teléfono. No desesperes: paso corto y mirada larga...
Escucha el podcast ¿Cómo le preparo para su primer móvil?
Rompiendo silencios es una serie de pódcasts de Henko Orientación para las familias.