Establecer una conexión sólida con nuestros hijos e hijas adolescentes es fundamental para su bienestar emocional y su desarrollo social.
Durante la adolescencia, una etapa llena de cambios y de desafíos, es crucial que los padres y madres estén presentes y disponibles para sus hijos e hijas. Sin embargo, comunicarse con los adolescentes puede resultar todo un reto. A menudo, nos enfrentamos a barreras de incomunicación, malentendidos y conflictos que dificultan la construcción de una relación abierta y sincera.
Para superar los obstáculos y fortalecer el vínculo con nuestros hijos e hijas, es importante adoptar estrategias efectivas de comunicación.
10 estrategias para construir y fortalecer la relación entre padres, madres y adolescentes
Mostrar interés genuino en sus vidas, escuchar activamente, mantener la serenidad y la confianza, y fomentar un ambiente propicio para el diálogo son algunas de las claves para establecer una comunicación efectiva con los adolescentes.
Muestra interés
Demuestra a tu hija o hija que te importa lo que es importante para él o ella. Pregúntale sobre sus intereses, sueños y preocupaciones. Comparte también cosas sobre ti para establecer conexiones y encontrar intereses compartidos.
Escucha activamente
Presta atención a lo que tu hijo dice, incluso cuando no estés de acuerdo. Escucha con empatía y sin juzgar. Haz preguntas abiertas y aclaratorias para entender mejor sus sentimientos y pensamientos.
Utiliza el lenguaje corporal
Mantén el contacto visual, asiente afirmativamente y utiliza gestos que demuestren que estás presente e interesado en la conversación. Tu hija debe sentir que realmente te importa lo que está diciendo.
Responde de manera positiva
Alienta a tu hijo con elogios y afirmaciones positivas. Valida sus emociones y preocupaciones, y demuéstrale que estás ahí para apoyarlo en todo momento.
Crea un ambiente propicio para el diálogo
Establece momentos adecuados para hablar, pero estate preparado para escuchar en cualquier momento. Asegúrate de que tu hijo o hija sepa que siempre puede contar contigo.
Mantén la serenidad y la confianza
Evita reaccionar exageradamente ante las confidencias de tu hijo. Respeta su intimidad y acepta sus formas de expresarse, incluso si a veces son difíciles de manejar.
Razona y establece pactos
Dialoga con tu hijo o hija en lugar de imponer opiniones. Presenta razones que tengan peso para él o ella, y busca llegar a acuerdos que fortalezcan vuestra relación.
Motiva con optimismo
Transmite una actitud positiva y alentadora. Reconoce sus esfuerzos y logros, y anímale a seguir adelante con confianza.
Practica la comunicación regularmente
Aprovecha cualquier oportunidad para conversar, ya sea en el coche, durante una cena o en momentos de ocio. La comunicación constante fortalece el vínculo entre padres, madres, hijos e hijas.
Fomenta la apertura
Brinda a tu hijo un espacio seguro para expresarse. Si no se siente cómodo o cómoda hablando contigo, anímalo a buscar el apoyo de otros adultos de confianza.
¿Qué debemos evitar en el diálogo con los adolescentes?

A continuación detallamos 5 comportamientos a evitar para mantener una comunicación sana y positiva con tu hijo o hija adolescente:
Ignorar sus sentimientos
Es importante validar las emociones de los adolescentes, incluso si no las entendemos completamente. Ignorar sus sentimientos o minimizar su importancia puede hacer que se sientan incomprendido y distanciadas.
Reaccionar con ira o frustración
Los adolescentes pueden decir cosas que nos molestan o nos hacen enojar, pero reaccionar con ira solo empeorará la situación. Es importante mantener la calma y abordar los problemas de manera constructiva.
Sermonear o criticar constantemente
Los adolescentes pueden sentirse abrumados por los constantes sermones o críticas de sus padres y madres. En lugar de eso, es mejor ofrecer orientación y apoyo de manera comprensiva y respetuosa.
No escuchar activamente
La comunicación efectiva requiere escuchar activamente a nuestro hijo adolescente, pero a menudo nos centramos más en hablar que en escuchar. Es importante darles la oportunidad de expresarse y validar sus experiencias.
Invadir su privacidad
Los adolescentes valoran mucho su privacidad, y es importante respetarla. Entrar en su habitación sin permiso o leer sus mensajes puede socavar la confianza y dificultar la comunicación abierta.
Recordad que…
Al evitar estas trampas comunes y adoptar estrategias efectivas de comunicación, podemos construir relaciones sólidas y significativas con nuestros hijo e hijas adolescentes.
Recuerda que la comunicación efectiva con tu hijo o hija adolescente requiere…
...tiempo, paciencia y compromiso.
Es una calle de doble sentido, y estar dispuesto o dispuesta a escuchar y comprender a tu hijo es fundamental para fortalecer vuestros vínculos.